¡Hay que moverse!

El juego y el movimiento son fundamentales en el desarrollo de todas las personas. Por eso hay que incluir el movimiento, el deporte, las actividades sensoriomotrices en el día a día de nuestros hijos con autismo. 

¿Qué agrupamos en el movimiento?

  • Movimientos que mueven el cuerpo: caminar, correr, saltar, trepar, gatear, deslizarse, rodar
  • Movimientos que mueven objetos (se mueven ligeramente): tirar, empujar, cargar, golpear, levantar, empujar, rodar, lanzar, recoger, trasladar
  • Movimientos en los que el niño se mueve con dispositivos fijos: por ejemplo colgando, apoyando, balanceando, girando,  saltando.
  • Movimientos en los que el niño se mueve con la ayuda de dispositivos, por ej. ciclismo, patinaje.
  • También actividades calmantes que implican soplar, respirar, relajarse, yoga….

Los cuatro pilares básicos son el conocimiento y control del cuerpo, la respiración y relajación, el equilibrio y la orientación en el espacio. Estaremos también atentos a los desórdenes sensoriales. 


Curso imprescindible en los comienzos:

Interacción. Comunicación y regulación

🌳🌳Quieres jugar a diario con tu hijo, y a la par fomentar atenciòn conjunta, comunicación o destrezas motrices viviendo momentos felices.
❤❤ Deseas ir paso a paso cimentando la mejor estimulación en autismo sin dejar de lado nada importante en los comienzos
🌱🌱Jugando Juntos: Interacción, Comunicación y Regulación 🌳🌳 CURSO ONLINE DE ACCESO PERMANENTE , A TU RITMO 🌻🌻 Toda la info en la link
https://elsonidodelahierbaalcrecer.teachable.com/p/jugando-juntos-1
🌻🌻Puedes matricularte cuando quieras  😊 Pràctico, completo, paso a paso. Unos 200 vídeos, contenidos pràcticos descargables, màs de 500 actividades motivadoras detalladas, materiales listos para usar🌱 Certificado con 220 horas y el reconocimiento del Institut für Autismusforschung Hans E. Kehrer (IFA) - de Alemania 🌱🌱🌱 Todo por 60 euros. A tu ritmo y al ritmo de tu campeón 🤗
      
Pasilleando: circuitos en casa en el pasillo









Movimiento y lenguaje están relacionados



La comunicación lingüística está estrechamente vinculada a los procesos de percepción. Las experiencias sensoriomotoras son un requisito previo para el desarrollo del lenguaje.

El lenguaje se desarrolla a través del movimiento y la percepción. J. Ayres (1984) Por lo tanto, el desarrollo del lenguaje infantil no es un proceso aislado, sino que interactúa con otras áreas del desarrollo  general del niño. Está muy unido al sistema vestibular. 

No te pierdas las entradas publicadas en el blog sobre el sistema vestibular.

¿Quieres leer completo el artículo de Lenguaje y Movimiento?, lo tienes completo pinchando AQUÍ.

TIP. Podemos favorecer la producción de sonidos en situaciones con movimiento. Te lo cuento con detalle en esta entrada del blog El sonido de la hierba al crecer. Pincha AQUÍ.


Psicomotricidad y autismo ¡nuevo curso online!

Mucho llevo ya publicado en el blog sobre motricidad gruesa, aspectos sensoriales, juegos motrices, grupos de juego...y ahora me aventuro con un curso online práctico, completísimo, de acceso permanente y dirigido por Mauro Dangelo, licenciado en psicomotricidad, máster en autismo y director del centro Ludos en Buenos Aires, Argentina.

Imaginad la emoción. Ya os podéis matricular, y aunque durante dos meses y medio se irán abriendo diferentes módulos (pasadón en contenido y vídeos), luego queda de acceso permanente, y lo iremos actualizando además. Ah, tendréis prueba escrita para quien lo desee. 

Os dejo enlace con info y matrícula, pronto publicaré una entrada sobre el curso en el blog El sonido de la hierba al crecer.



La importancia de la motricidad gruesa

Dado que el desarrollo del lenguaje está íntimamente ligado al desarrollo motor, tendremos en cuenta las diferentes etapas de la motricidad gruesa. TIP: Identifica juegos que motiven mucho al niño y estén compuestos de secuencias cortas.

Os dejo un regalito: una tabla de control con los hists de desarrollo en motricidad gruesa. Recordad que es referencial, para no empezar antes de tiempo.



Los juegos motrices 

Los desarrollaremos primero adulto-niño y después incorporando a otros niños. Será por ello importante que el niño comprenda Qué hay que hacer - Cómo hay que hacerlo – Dónde hay que hacerlo – Cuándo termina. Si hay dificultades con la planificación motora, dividiremos todo  en pasos y usamos apoyo visual secuenciado.

Juegos motrices ya publicados en el blog El sonido de la hierba al crecer, AQUÍ.


https://elsonidodelahierbaalcrecer.teachable.com/p/psicomotricidad-y-autismo

https://elsonidodelahierbaalcrecer.teachable.com/p/psicomotricidad-y-autismo

El esquema corporal, iniciando la consciencia de uno mismo. 

El esquema corporal es la representación mental de nuestro propio cuerpo, de sus segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de sus límites. Se conforma a partir de las experiencias y las informaciones sensoriales que son el resultado de la relación entre el individuo y el medio. Este se desarrolla desde el nacimiento hasta entrada los once y doce años aproximadamente, aunque a los seis años puede estar perfectamente organizado, teniendo en cuenta las sensaciones, control tónico, control postural, lateralidad, estructuración espacio-temporal.

No te pierdas todas las entradas publicadas en el blog El sonido de la hierba al crecer sobre el esquema corporal, ¡hay que moverse! Cuidemos el desarrollo de la motricidad gruesa.



Rutinas interactivas visuales: captando miradas en autismo

[+/-]

 


RUTINAS VISUALES INTERACTIVAS

 “Te miro y me miras”.

El sistema visual no solo juega un papel decisivo en el desarrollo perceptivo del niño, sino que es fundamental para la interacción y el desarrollo social.

Captando miradas. Los juegos que estimulan la vista fomentan además captar la atención, favorecen el seguimiento de la mirada y propician la atención conjunta.

“MIRA”, seguido del nombre del niño, va a ser nuestra instrucción estrella.

Seguimiento visual Desde que los bebés logran sostener la cabeza y se mantienen sentados, poco a poco van logrando también realizar movimientos coordinados: será el momento de comenzar a estimular que sigan con la mirada movimiento de objetos. Una vez lograda la fijación de la mirada, resulta interesante favorecer el seguimiento visual. Cuando te mire, muévete lentamente o mueve objetos delante de su carita. Juguetes u objetos con colores contrastados y fáciles de coger que estimulen al niño a estirar brazos y piernas para tocarlos. Mueves  delante de su carita, captas atención y vas separando. 

TIP. Las botellas sensoriales son grandes aliadas.

 

Botellas sensoriales, aliadas en captar miradas

¿Has visto la entrada el blog especial Botellas sensoriales?

https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/08/botellas-sensoriales-efecto.html

 

Juegos interactivos visuales para captar miradas

Os dejo en laminitas algunas ideas, pero..

¡!! En el Curso Online Jugando Juntos en casa tenemos un módulo de Miradas de ida y vuelta, con cientos de actividades y juegos interactivos!!!  Muy pronto abriremos la matriculación, ¡no te quedes sin plaza! Y si lo estás haciendo, por favor, recomiéndalo a quien le pueda interesar.

Link del curso Jugando Juntos: interacción, comunicación,regulación

Link de todos los cursos de la escuela online

Hasta pronto, hierbitas






[+/-]

5 claves para la regulación emocional en el autismo

[+/-]

  regulación en autismo


Os voy a ir preparando minicarruseles con aspectos clave de la estimulación en autismo. Mi intención es en esta ocasión resumir en imágenes las claves para la regulación en el autismo, pero si deseas ampliar esta información te recomiendo visitar:

DE LA REGULACIÓN A LA AUTORREGULACIÓN:

Entrada muy completa  del blog a la que accedes pinchando en la link:

CURSO ONLINE COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL: 

Puedes matricularte en nuestro curso online de acceso permanente, a tu ritmo, para seguir el desarrollo evolutivo del niño:

PROACTIVOS PARA ADELANTARNOS A LA ANSIEDAD EN EL AUTISMO


regulación en autismo

Importante:

🌱Conocer y respetar el autismo, y según las particularidades, habilidades y necesidades de cada persona dotaremos de herramientas
🌱Seremos proactivos
🌱Tendremos localizados los diferentes detonadores, para anticiparnos y saber ayudar
🌱Motivaremos partiendo de intereses, creando experiencias positivas y creando momentos felices

🌻🌻🌻


CONOCE LOS DETONADORES QUE DESREGULAN EN EL AUTISMO


reguación en autismo

Hay tres tipos de regulación


Regulación fisiológica y sensorial: mantener un nivel adecuado de alerta y responder de manera apropiada ante los estímulos sensoriales del ambiente. Adaptaciones en el entorno favorecerán y adaptaciones sociales

Regulación emocional: partiendo de identificar su estado emocional y tener herramientas para expresarlo y regularlo. Intervención en emociones conociendo los hits de desarrollo emocional

Regulación cognitiva: el uso de procesos cognitivos o mentales necesarios en la resolución de problemas y habilidades relacionadas con la atención, transición y persistencia en las tareas. Aquí las las funciones ejecutivas juegan un papel fundamental: flexibilidad cognitiva y conductual, además de aumentar experiencias y recuerdos positivos.



regulación en autismo

 EL DESARROLLO EMOCIONAL SIGUE UN PROCESO EVOLUTIVO


regulación emocional

HERRAMIENTAS PARA LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN EL AUTISMO:


regulación en autismo

Si te parece interesante, comparte desde este blog, ¡muchas gracias!

estimulación en autismo

🌳🌳A por ello, hierbitas🌳🌳

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba