Hace muchos años que tenéis publicado en el blog cómo estimular la atención conjunta en el autismo, tanto en su vertiente respuesta como en iniciativa. Es tan importante este aspecto, que os he preparado un vídeo con los aspectos claves de la atención compartida o atención conjunta:
VÍDEO EXPLICATIVO DE YOU TUBE:
Y estas laminitas resumen de los aspectos básicos de la atención compartida en el autismo.
Os tengo un notición, que siempre se me olvida comentar:
TENGO PÁGINA WEB
DESCARGABLE BATERÍA DE PREGUNTAS PARA MEDIR ATENCIÓN CONJUNTA
JUEGOS ASOCIADOS
ACCESO PERMANENTE, A TU RITMO. MATRICÚLATE CUANDO LO DESEES.
Pincha aquí
Interacción: base de la intervención en autismo
Comunicación: nos comprendemos y dialogamos, aunque sea sin palabras
Regulación: sintiendose bien para avanzar imparable con su autismo
Nos vamos a tirar al suelo, nos vamos a manchar, pondremos carotas, bailaremos, respiraremos en calma o brincaremos al ritmo... Por debajo, por encima o sentados en la mesa. ¡Todo nos vale si a nuestro peque le gusta y avanza! Nos vamos a divertir con más de 500 situaciones interactivas explícitas para avanzar jugando.
¡Curso de acceso permanente, a tu rimo, ilimitado atendiendo a vuestras
demandas! ¡Impresionantes los comentarios de agradecimiento de los alumnos actuales! Encantados es poco, ¡qué bien! Más de 500 situaciones interactivas.
Interacción,Comunicación y Regulación. Jugando juntos 1.
Muchas gracias
por haberlo hecho posible.
A vuestro ritmo pero teniéndolo todo ya planificado.
Curso de acceso permanente e ilimitado, matricúlate cuando quieras. INFORMACIÓN Y MATRÍCULA AQUÍ.
Es una maravilla de curso de Interacción, Comunicación y Regulación en autismo, todo además ilustrado.
Mirad el programa:
PROGRAMA: Interacción, Comunicación y Regulación en autismo
¡práctico, detallado, paso a paso!
MÓDULO 1: Comprender, respetar y dotar de herramientas
• Preparados...
Qué modificaciones hay que hacer en el entorno (físicas/sociales) para que
avance sintiéndose bien y qué habilidades hay que fomentar, favoreciendo además
las fortalezas
• Listos... Qué
observamos para conocernos muy bien: detonadores y motivadores.
• ¡YA! Compañeros
de juegos: Nos divertimos y aprendemos juntos.
Vídeos
explicativos, contenidos descargables, materiales básicos, propuesta de
actividades
MÓDULO 2: Tocar y ser tocado. ¡Más de 200 juegos paso a paso!
• Por qué es
importante y cómo creamos rutinas tactiles interactivas
• Manitas y pies
exploradores
• Cuerpos a gusto
• Manitas activas
• Trazos hasta el
agarre del lápiz
Vídeos, Juegos
paso a paso, Materiales básicos, Propuesta de actividades
MÓDULO 3: A moverse, babys. ¡Más de 200 juegos!
• Por qué es
importante y cómo creamos rutinas interactivas con movimiento
• El cuerpo me
pide marcha
• Heavy work para
los más movidos
• Balanceos,
giros, vueltas... como aliados del lenguaje
• Usamos de todo
en casa para circuitos caseros
• En calma: respiración
y relajación
Vídeos, Juegos
paso a paso, Materiales básicos, Propuesta de actividades
MÓDULO 4: Miradas de ida y vuelta ¡Más de 200 juegos!
• Por qué es
importante y cómo creamos rutinas interactivas con “Mira” y “Muéstrame”
• ¿Está o no
está? Permanencia de los objetos
• Comprendiendo
gestos
• Discriminación
visual: Identificamos, Colores y Formas
• Memoria que
todo lo capta
• Figura y fondo,
Todo y partes, Cierres gestáltivos... integración visual
Vídeos, Juegos
paso a paso, Materiales básicos, Propuesta de actividades
MÓDULO 5:
Sonidos a gogó ¡Más de 200 juegos!
• Por qué es
importante y cómo creamos rutinas interactivas auditivas
• Música,
maestro: con objetos, con nuestro cuerpo, con la boca...
• Ritmo: bailando
y... cantando
• Onomatopeyas y
otros juegos auditivos
• De la
comprensión a la expresión. Preparando intervención en lenguaje
Vídeos, Juegos
paso a paso, Materiales básicos, Propuesta de actividades
PUBLICACIÓN DE MAYO DE 2010
Esta fotografía muestra la mirada social de Erik: acababa de lanzarse por un tobogán muy alto él solito, nosotros estábamos sentados en un banco. Y nos buscó la mirada bien sonriente y orgulloso para compartir lo que acababa de lograr.
LA ATENCIÓN COMPARTIDA (JOINT-ATTENTION)
Un aspecto muy importante para trabajar con un niño con autismo es la atención conjunta (o atención compartida), es decir, la habilidad para compartir atención con otra persona mientras ambos están prestando atención al mismo objeto o realizando una actividad.
Distinguiremos dos aspectos en la atención compartida:
- Respuesta, es decir, el niño muestra interés (verbal o no verbal) hacia las vivencias, actividades o situaciones de juego de otras personas –por ejemplo, participa en una conversación o en el juego de otros niños.
- Iniciativa, es decir, el niño comparte, muestra o interesa a otra persona en la actividad que está realizando –por ejemplo, muestra el dibujo que acaba de hacer, le dice a su mamá con quién ha jugado o se muestra orgulloso por algo que acaba de hacer, buscando la mirada.