Los deseos junto a las emociones son los primeros estados mentales, y ya desde bien pequeños los niños expresan el “Quiero algo”. Hacia los 3 años descubrirán que sus deseos no siempre coinciden con los de las otras personas y que además no siempre se cumple lo que uno desea. Será el momento de ir incorporando estrategia de regulación.

Los deseos son parte fundamental del desarrollo de la teoría de la mente. En los cursos de Cognición Social detallamos las diferentes etapas, pruebas y actividades para que los niños distingan entre deseos propios y ajenos, la relación que existe entre deseos y emociones o el predecir las acciones de otras personas en base a lo que desean.

Curso Cognición Social 1

Curso Cognición Social 2


Os he preparado dos cartelitos con on dos pruebas básicas iniciales para ver si el peque puede comprender e inferir deseos. ¡A disfrutarlo!

 

Tarea Distinguir deseos propios y ajenos. Wellman y Liu (2004)

Evalúa la comprensión de que las otras personas pueden tener deseos diferentes a los propios. Eso ayudará a comprender después que hay una relación entre los deseos y las emociones. Algunos niños de 2 años ya saben responder correctamente a esta tarea; su promedio de superación es alrededor de los 4 años, y los niños de 5 años la responden correctamente.

Tarea de inferir deseos en base a pistas. Juan Pablo Arroyave (2018)

Se da pistas sobre actividades y lugares favoritos de un niño, y en base a ello se debe elegir un regalo adecuado para él. A partir de los 3 años.

 

Tarea de Comprensión de deseos

Tarea del brócoli. Necesitas unas galletas en un platito y trozos de brócoli en otro. Mira, aquí hay galletas. Y aquí, brócoli. ¿Qué te gusta más a ti? “galleta”, muy bien. A mí no me gustan nada las galletas (se pone cara de asco), pero me encanta el brócoli (cara de contento, de qué rico). ¡Qué hambre tengo, dame, dame…! -antes de los 18 meses, los bebés dan galleta.

Tarea con marioneta (Wellman y Liu). Necesitas una marioneta (Manolo) y dos imágenes de dos comidas distintas (pizza y pescado). Presentas la situación: “Oh, Manolo tiene mucha hambre. Aquí puede elegir pizza o pescado”. Formulas pregunta de deseo propio: “¿A ti qué t gusta más, la pizza o el pescado?”. Si el niño dice pizza, tú comentas. “A Manolo no le gusta nada la pizza, le encanta el pescado”. Y haces la pregunta: “¿Qué va a elegir Manolo para comer”?

 

Tarea de inferencia de deseos:

Necesitas dos muñecos: Juan y Pedro (luego puedes incorporar más). Dos tarjetas con lugares:  patio del cole y biblioteca. Dos tarjetas con actividades: jugar al fútbol, leer. Dos tarjetas (o los objetos) con un libro y una pelota de fútbol.

Mira, este es Pedro. Su lugar favorito es xxx (presentas la tarjeta) y lo que más le gusta hacer es xxx (presentas la tarjeta). ¿Cuál sería el juguete que desea?

Autismo: herramientas de habilidades sociales

[+/-]

 


Os comparto un vídeo con herramientas para trabajar las habilidades sociales en el autismo:


Y materiales descargables encontráis bajo:






[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba