Jugamos con Piruletas Emocionadas

.


Hace ya muchos años que Marisa Lorenzo nos regaló unas Piruletas Emocionadas a las que les hemos sacado mucho partido.

¡Mirad cuántas ideas chulísimas, os lo cuento en este vídeo!: 

 

DESCARGA DE MATERIAL PARA HACER FIGURITAS Y PIRULETAS

Tarjetas para Lenguaje corporal descargables AQUÍ

Figuritas de cuerpo entero para pegar en palitos de helado, descargables AQUÍ

Caras para hacer las piruletas, descargables AQUÍ 

JUEGOS RELACIONADOS:

 

 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










Autismo, dietas y falsas creencias

[+/-]

 


Vamos a hablar en esta publicación sobre las dietas, la microbiota y el autismo.




José Luis Cuesta. Durante muchos años Presidente de AETAPI, un profesional con muchos años de experiencia y comprometido.

Si a tu hijo o a tu hija lo han diagnosticado con autismo, puede que algunas personas te digan que con una dieta libre de gluten y de caseína lo pueden “curar” o “recuperar”. Ten muchísimo cuidado, y que nadie te imponga una dieta si previamente un gastroenterólogo de confianza no haya realizado estudios de que tu hijo tiene intolerancia a… (a pescado, a fructosa, al cacahuete, al gluten, a la lactosa, al kiwi, a la caseína, a…). Es decir, puede haber una coincidencia entre autismo e intolerancias, de la misma forma que puede haber coincidencia de autismo con miopía, autismo con asma, autismo con alergia al polen, etc. Es un hecho que muchos niños autistas tienen problemas gastrointestinales, pero otros muchísimos no los tienen. Mi hijo no los tiene, aunque sí alergia al polen a los ácaros, y yo tengo intolerancia a la lactosa y a la fructosa.

Probablemente te vengan a hablar también de una intervención en la microbiota (flora intestinal) y te pidan que te actualices, que investigues… que el intestino es el segundo cerebro. Hay varios estudios preliminares:
-Association between gut Microbiota and Autism Spectrum Disorder: A Systematic Review and Meta-Analysis.
-Human Gut Microbiota from Autism Spectrum Disorder Promote Behavioral Symptoms in Mice.
-Long-term benefit of Microbiota Transfer Therapy on autism and gut microbiota

Y lo que hasta el momento se ha constatado (y lo tomo de Ernesto Reaño):

-Algunas personas autistas tienen una flora intestinal distinta a la neurotípica
-Muchas de estas persona tienen problemas gastrointestinales (dolor de tripa, diarrea, etc.)
-Por esas molestias, muchas de esas personas presentan problemas desadaptativos y conductuales, incluso en los no hablantes más autoagresiones
-Un tratamiento adecuado conducido por un gastroenterólogo va a reducir los problemas y con ello aminorar conductas disruptivas, pero no va a CURAR ni AMINORAR EL AUTISMO.
-En FASE EXPERIMENTAL está aún el trasplante de microbiota fecal y muchos de los estudios están hechos en ratones

Pero es que además en esos estudios no se habla de curar ni de recuperar, ni tampoco de que con ello se logra incrementar las capacidades en áreas como el lenguaje o la cognición social. Solo disminuyen conductas desadaptativas. Lógico, ¿verdad? Nadie se comporta bien si duele la tripa. Y ni siquiera aconsejan dietas libres de gluten o caseína, quelaciones o no vacunar. La dieta restringida de muchas personas autistas podría ocasionar esa distinta flora intestinal, así que una alimentación saludable y balanceada y saludable sería la solución.

Cuidado entonces, familias. Durante esta semana iré añadiendo más información sobre autismo, dietas, microbiota… y serán personas autistas, grandes profesionales y familias quienes pongan voz en vídeos.

Información científica sobre el tema en el blog Neurociencia de José Ramón Alonso:

Artículo Dietas libres de gluten y caseína en el TEA. Leer AQUÍ
Microbiota y TEA, un zasca científio. Leer AQUÍ

Resumen de lo más notorio del artículo de José Ramón Alonso:

"En los últimos años se ha especulado con la posibilidad de que la microbiota, la comunidad de bacterias, virus y otros microorganismos que habitan en el intestino contribuya de algún modo al autismo. Me ha parecido una de las líneas más prometedoras de la investigación reciente y, sin embargo, según concluye un grupo de científicos australianos esta semana, la realidad podría ser la contraria, que el autismo, en particular sus conductas restringidas, también con la alimentación, puede ser la causa de las variaciones en la microbiota y no al revés.

La relación entre sistema digestivo y autismo nos intriga desde hace décadas. Los niños diagnosticados de autismo son más propensos que sus compañeros a sufrir molestias gastrointestinales como estreñimiento, diarrea y dolor abdominal. Además, hay estudios en animales que sugieren que el microbioma contribuye causalmente a los comportamientos relacionados con el TEA. Esto ha llevado a algunos investigadores a proponer que el microbioma intestinal podría ser diferente en los autistas y quizás incluso ser causa de este trastorno.

A pesar de este intenso interés y de la reciente progresión de los estudios experimentales de trasplante fecal en el TEA a ensayos clínicos de fase I, la contribución del microbioma al TEA es dudosa. Los estudios existentes sobre el microbioma de niños y adultos con TEA han arrojado resultados inconsistentes, probablemente debido a diseños de estudio con poca potencia (por ejemplo, n < 50) , propensos al sesgo, con un uso variable de pruebas múltiples, un uso inconsistente del análisis estadístico consciente de la composición de la muestra y grandes efectos locales que pueden implicar un procesamiento no uniforme de los datos. De hecho, muchos de los estudios más grandes, con más de 100 participantes, no han encontrado asociación entre TEA y microbioma". 

Leonardo Caracol Farfán nos habla sobre las dietas y el autismo


Leonardo Caracol Farfán, director de @amasperger, autista y una de las personas más coherentes que conozco, nos habla hoy con un gran respeto a las familias sobre autismo, dietas y cómo hay que cuidarse de quienes juegan con las esperanzas. Escuchad, es un mensaje que cala hondo:

Acompaño el vídeo con la recomendación del blog Neurociencia de José Ramón Alonso Dietas libres de gluten y caseína en el TEA (22.11.2021) - leer AQUÍ

“Hasta el momento, no existe un tratamiento curativo para el TEA, pero en las últimas dos décadas, el papel del sistema digestivo en el desarrollo del TEA ha sido un tema de interés, a partir del hallazgo de la alta prevalencia de problemas y trastornos GI en las personas con TEA. Además, se ha descubierto que los niños con TEA presentan niveles más altos de citoquinas proinflamatorias tras la exposición a las proteínas alimentarias del gluten, la caseína y la soja, en comparación con los controles, hallazgos que han estimulado la investigación del posible vínculo entre la alergia alimentaria y el TEA"
Esto ha alentado a muchas personas a proponer dietas libres de gluten y caseína como “cura” o “recuperación” del autismo, no solo para atajar problemas gastrointestinales.
"Una revisión Cochrane de 2008, basada en dos ensayos controlados aleatorios, concluyó que las pruebas de la eficacia de eliminar el gluten y la caseína de la dieta, basándose únicamente en el autismo como indicación, era inciertas. No se recomendaba seguir esta dieta.
En 2021, un grupo danés ha realizado otro metaanálisis, un estudio sobre los estudios realizados sobre las dietas libres de caseína y gluten en el autismo. La principal implicación clínica del estudio danés es que no hay justificación para la introducción de una dieta libre en gluten y en caseína en los niños con TEA”.
Muchas personas autistas tienen problemas GI (dolor de tripa, diarrea, etc.). Por esas molestias, presentan problemas desadaptativos y conductuales. Un tratamiento adecuado conducido por un gastroenterólogo va a reducir los problemas y con ello aminorar conductas disruptivas, pero no va a CURAR ni AMINORAR EL AUTISMO.
Habrá que seguir investigando



Irene Carvajal de la Fuente, maestra y Licenciada en Nutrición, nos cierra con este vídeo la Semana dedicada a las Dietas, el Autismo y las falsas creencias. Escuchadlo, merece la pena saber y concienciar sobre la realidad de una dieta que muchos imponen en cuanto escuchan la palabra autismo. 1 El autismo no es una enfermedad. 2 Hay personas autistas con problemas gastrointestinales. En estos casos, tratarlo va a mejorar su salud. Al sentirse mejor remitirán conductas desadaptativas, pero esas dietas NO MITIGAN ni mucho menos CURAN el autismo. 3 NO todas las personas autistas tienen problemas gastrointestinales, así que cuídate de quien generaliza ese aspecto, juega con esperanzas, habla de curas y en muchos casos piensa sobre todo en su bolsillo. 4 Una alimentación saludable y equilibrada, junto al movimiento y deporte, va a beneficiar A TODAS LAS PERSONAS. 5 Desde la comprensión y el respeto, debemos aportar una intervención adecauda a las particularidades de cada persona para que avance con su autismo sintiéndose orgullosa de sí misma, querida, valorada, regulada y cada vez más autosuficiente. 6 Se está investigando sobre la MICROBIOTA, con algunos estudios que hablan de una flora intestinal distinta en las personas autistas. Ahora bien, leed este artículo del Dr. José Ramón Alonso https://jralonso.es/2021/11/13/microb... no tiene desperdicio, y que cada uno saque sus propias conclusiones también. SÍ ME PARECE IMPORTANTE que, dado que cada vez hay más niños con problemas gastrointestinales, se incluyeran las pruebas de intolerancias y alergias en los protocolos pediátricos. Gracias por la gran repercusión que ha tenido esta #SemanaNutricionAutismo y por la implicación de tantas personas que, desde el conocimiento científico, sin juzgar a nadie, y con respeto se han unido para informar. Todo empieza con la semilla que plantas, adelante siempre.

[+/-]

Autismo: Juegos y juguetes recomendados en sensoriomotricidad temprana

[+/-]

 

Me lo habéis pedido muchas personas, así que comienzo a recomendar juegos y juguetes que me parecen fabulosos para nuestros hijos con autismo. Voy a seguir los hitos de desarrollo infantil en el juego, para que veas los más adecuados a cada etapa. Lógicamente, son edades referenciales, pero es importante conocer ese paso a paso para una intervención desde el desarrollo.



JUEGOS Y JUGUETES PARA ETAPA SENSORIOMOTRIZ






[+/-]

Cientos de materiales gratuitos de estimulación en Autismo

[+/-]

 


Os comparto un vídeo donde podéis ver cientos de los materiales que de forma gratuita os podéis descargar en el blog.

Todo empieza con la semilla que plantas, adelante siempre.


JUEGOS RELACIONADOS:



[+/-]

Autismo: Desarrollo de las funciones ejecutivas

[+/-]

 


¿Qué son las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas son un constructo, un ‘paraguas’ bajo el que se cobijan muchas y distintas funciones, como las habilidades de planificación, memoria de trabajo, inhibición y control de impulsos, cambio de foco atencional, flexibilidad, generatividad, iniciación y autorregulación de la acción, entre otras. Recientemente algunos autores prefieren considerar las funciones ejecutivas como un cúmulo de procesos componentes que trabajan conjuntamente más que como un constructo unitario. Aunque puedan existir matizaciones en las distintas definiciones de lo que es función ejecutiva, todas ellas comparten los aspectos centrales que se relacionan con la organización de la acción y el pensamiento.

Papazian et col. han definido las funciones ejecutivas como ‘los procesos mentales mediante los cuales resolvemos deliberadamente problemas internos y externos. Los problemas internos son el resultado de la representación mental de actividades creativas y conflictos de interacción social, comunicativos, afectivos y motivacionales nuevos y repetidos. Los problemas externos son el resultado de la interacción entre el individuo y su entorno.

Las funciones ejecutivas, históricamente, se han ubicado en el lóbulo frontal del cerebro, y más específicamente en el córtex prefrontal, donde parece situarse el ‘puesto de mando’ que organiza y coordina, obviamente, con la amplia interconexión de muchas otras regiones encefálicas (la corteza de asociación posterior, la corteza premotora, los ganglios basales, el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala, la corteza cingulada, los núcleos del tallo cerebral y el cerebelo). La adquisición de las funciones ejecutivas se inicia de manera temprana en el desarrollo (aproximadamente desde el año de edad) y se desarrolla lentamente, con dos picos a los 4 y a los 18 años; después se estabiliza y declina en la vejez. El aumento de volumen del córtex prefrontal es lento hasta la edad de 8 años, rápido entre los 8 y los 14 años y, en adelante, se estabiliza hasta adquirir los valores del adulto hacia los 18 años.


Desarrollo de las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son disposiciones cognitivas y conductuales que se empiezan a desarrollar desde el primer año de vida del ser humano. Durante los primeros años de vida, nuestra conducta está a merced de estímulos ambientales accidentales. En lugar de actuar, reaccionamos. Sin embargo, en edades tempranas ya es posible observar en el niño conductas que sugieren que algunas de las capacidades cognitivas que integran las funciones ejecutivas han iniciado su desarrollo, si bien a esta prematura edad el control ejecutivo es aún muy frágil y precario. Se alcanza una capacidad ejecutiva similar a la observada en el adulto entre la adolescencia y principios de la segunda década de vida” (Sic) (5). Os lo he recogido en la infografía anterior.

Actividades que propician el desarrollo de las funciones ejecutivas en los primeros años



Juegos relacionados





[+/-]

Motricidad con marcadores molones

[+/-]

 

Con Marcadores de colores podemos mejorar la destreza manual, el agarre y crear composiciones chulísimas.


  • 12 INCREÍBLES COLORES y LIBRO DE ACTIVIDADES DE 30 PÁGINAS: la tinta de primera calidad se seca en segundos. También proporcionamos 49 hojas de actividades en PDF con otros diseños para descargar del sitio web oficial de Ohuhu.
  • ROTULADORES DE PUNTOS SEGUROS PARA NIÑOS: Estos rotuladores son completamente seguros para los niños y están hechos con materiales no tóxicos y ecológicos.  Si se manchan las manos con rotuladores, con un poco de jabón líquido, ¡está solucionado!
  • PUNTA DE 9mm Y GRAN CAPACIDAD DE 40 ml: A los niños les encanta mezclar colores para crear sus propias obras maestras. Estos rotuladores con puntas de 9mm/0.39 pulgadas crean puntos grandes de 0.4-0.5 pulgadas y son buenos para fomentar su imaginación y crear dibujos elegantes. 





[+/-]

Dados, aliados con las funciones ejecutivas

[+/-]

 



¿Qué son las funciones ejecutivas?


Son los procesos cognitivos que propician un control consciente de nuestros pensamientos, acciones y emociones, a la par de flexibilizarnos ante las demandas del día a día.

¿Jugamos con los dados?

Os propongo en este vídeo montones de actividades motivadoras que ayudarán en el desarrollo de las funciones ejecutivas: planificación, flexibilidad, control inhibitorio, atención y memoria.


Mis dados recomendados:



 


Ya te puedes matricular en el nuevo curso online. pincha en la link:

Abordaje de la disfunción ejecutiva en el autismo

Práctico, completo, detallado. Como siempre, de acceso ilimitado, para que vayas a tu ritmo.



Un curso muy necesario, que incluye grabación de la Webinar de casi 4 horas, vídeos complementarios explicativos, contenidos descargables y de consulta, materiales listos para usar, vídeos de situaciones de intervenvión, artículos científicos....

y aquí te presento de forma muy breve los contenidos:

COMPRENDER EL AUTISMO PARA APOYAR

El autismo supone un neurodesarrollo distinto, lo que implica otra forma de percibir, de pensar, de sentir y de expresar con sus fortalezas y sus retos.



1 La disfunción ejecutiva en el autismo

En las últimas dos décadas, la investigación ha ido confirmando la afectación de las funciones ejecutivas en las personas autistas. La teoría de la disfunción ejecutiva se ha convertido en uno de los principales tópicos de investigación para explicar el autismo, sobre todo con Ozonoff y Russell.

2 Qué son las funciones ejecutivas

Son las capacidades para formular metas, planear objetivos  y solucionar problemas de modo eficiente. Implican el control consciente de acciones, pensamientos y emociones para actuar además de forma flexible.

3 Manifestaciones de la disfunción ejecutiva

Una disfunción ejecutiva dificulta a la persona llevar una vida independiente, pues  afecta a o la toma de decisiones, las habilidades mentalistas, la resolución de problemas, la regulación emocional, la generalización de los aprendizajes, la adaptación a situaciones imprevistas y novedosas, etc., que son indispensables para funcionar de forma adaptativa.



4 Desarrollo de las funciones ejecutivas

la adquisición de las funciones ejecutivas se inicia de manera temprana en el desarrollo y evoluciona lentamente, con dos picos a los 4 ó 5  y a los 18 años; después se estabiliza y declina en la vejez.

 



INTERVENCIÓN: 

ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y JUEGOS


“Resulta, pues, necesario realizar acomodaciones, modificaciones y desarrollar habilidades compensatorias que, respetando ‘la cultura del autismo’, permitan a las personas con TEA minimizar los efectos negativos de la disfunción ejecutiva”. Juan Martos-Pérez, Isabel Paula-Pérez

1 Captar y mantener la atención


2 Primeras representaciones mentales


3 Discriminación visual


4 Comprensión de instrucciones



5 Los objetos y su funcionalidad



6 La memoria de trabajo

Capacidad para mantener la información activa mientras se realizan tareas complejas. Nos permite mantener una representación y manipular temporalmente la información. Va avanzando durante la infancia y la adolescencia.

7 La causalidad, ¿por qué?



8 La planificación en el logro de metas



9 Control inhibitorio y autorregulación



10 Flexibilidad, el gran reto del autismo



11 La creatividad



12 Inferir de contextos para habilidades sociales



[+/-]

Juegos con pipetas

[+/-]

 


Hoy jugamos con pipetas: motricidad fina, coordinación óculomanual, concentracion





MATERIALES
 


¡Vamos a experimentar con los colores, trasvasamos en molde para hacer hielo, hacemos crecer los algodones!

[+/-]

Autismo y acoso escolar

[+/-]

 








AUTISMO Y BULLYING

Los niños con autismo son víctimas de bullying (o acoso escolar) casi cinco veces más a menudo que sus compañeros de desarrollo típico, aunque podría pensarse que la tasa es aún mayor. Imaginad el impacto negativo en el funcionamiento académico y en los síntomas de salud mental, incluido un mayor riesgo de suicidio. Fuente: Adverse Childhood Experiences in Children with Autism Spectrum Disorder (Daniel W Hoover and Joan Kaufman) 2018.


Medias proactivas frente al acoso escolar:

Algunas medidas proactivas frente al acoso escolar pueden ser:

·       Si encuentras signos de depresión, ansiedad, problemas de sueño o de salud en general, lesiones repentinas y bajo rendimiento académico, actúa de inmediato.

·       Informa a tu hij@ sobre la intimidación y por qué está mal, con ejemplos y situaciones concretas para que lo reconozca

·       Presta atención a las amistades de tu hij@ y pregunta sobre lo que hacen

·       Ofrece oportunidades para que realice nuevas actividades y participe en distintos entornos, orientadas a descubrir nuevos intereses y capacidades

·       Mantente en contacto con el equipo de la escuela para identificar cualquier signo de acoso escolar. Es posible que tu hij@ no lo haya reconocido por sí mismo.  

 

GUÍA DESCARGABLE: 

Para ayudar a los docentes en esa tarea de promocionar el respeto a la diversidad y trabajar junto a las familias para prevenir y actuar frente a las situaciones de acoso escolar al alumnado con TEA, Autismo España editó en 2018 "Acoso escolar y trastorno del espectro del autismo. Guía de actuación para profesorado y familias". AQUÍ.


MATERIALES DE PREVENCIÓN CON PICTOGRAMAS

Desde ARASAAC, AQUÍ.

 

La diversidad nos enriquece y nos hace mejores personas.




HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR LAS BURLAS Y EL ACOSO ESCOLAR. 




Gracias a Juanma Cano por haber traducido este fantástico material de Joel Shaul, publicado originalmente en Autism Teaching Strategies.

Son  36 fichas para ayudar a los niños con autismo contra la burla y el acoso escolar. 

DESCARGA DIRECTA de las actividades AQUI

Ejemplos:





MATERIALES RELACIONADOS



[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba