Y si el peque tiene dificultades con la alimentación, puedes leer esta publicación AQUÍ

UTENSILIOS RELACIONADOS

Autismo: el juego de construcción

[+/-]

 


Juego de construcción  aparece alrededor del año y se realiza simultáneamente a los demás tipos de juego. Potencia la creatividad, la fantasía, la flexibilidad  y las capacidad de atención. También ayuda con la destreza manual, la coordinación óculo manual y facilita tanto los turnos como el juego compartido.

Qué importante es el juego de construcción en el desarrollo de nuestros hijos con autismo, y los avances paralelos en funciones ejecutivas:


NUESTROS FAVORITOS

VÍDEO EXPLICATIVO:

 

[+/-]

Situaciones sociales para adolescentes con autismo

[+/-]

 



Nuestro hijos crecen y la adolescencia va a llegar (podéis leer mi publicación sobre la adolescencia AQUÍ) . Es una edad con nuevas necesidades con el consiguiente desarrollo de habilidades sociales.

Hoy os recomiendo por eso este libro de Situaciones sociales para adolescentes con autismo, que podéis encargar AQUÍ.

(Tendréis un 15% de descuento si añadís este código: anabel15

¿Qué incluye Situaciones Sociales para adolescentes con autismo?

Aporta información variada en forma de historias breves para aprender a desenvolverse en diferentes situaciones sociales. Incluye 60 historias distintas con preguntas que sirven de guía, acompañadas de pasos específicos para buscar solución a los problemas planteados, tanto de forma oral como escrita.

Todas las actividades son amenas y se han estructurado para poder realizarlas con el ordenador, con una tableta o como tarjetas y hojas de trabajo imprimibles. El material se dirige a profesores de educación especial, logopedas, terapeutas ocupacionales, personal docente y centros de educación especial o con educación inclusiva. Asimismo, los padres también pueden utilizarlo.


Nuestra experiencia con Situaciones Sociales para adolescentes con Autismo

Erik y yo lo estamos disfrutando. Nos permite reflexionar sobre diferentes situaciones sociales, va con preguntas dirigidas pero también invita a la reflexión con otras posibilidades. El estilo podemos aplicarlo también a situaciones reales vividas por nuestro hijo.

Algunos ejemplos:

(11) El estornudo

(12) En el autobús escolar
(13) En un restaurante
(14) Instrucciones para un trabajo
(15) El examen
(16) Sóplame una pregunta
(17) Redacción para el colegio
(18) Un ramo de flores


Compartiré pronto un vídeo.


OTROS LIBROS:


Y si queréis adquirir cualquier otro de sus materiales, os dejo mi link para que os puedan aplicar el descuento. LINK

Son buenos materiales.

[+/-]

Autismo: Juguetes para los más movidos

[+/-]

 


Os recomiendo ver estos dos vídeos:

EN EL AUTISMO HAY QUE MOVERSE:


JUGAMOS Y NUESTRO PEQUE CON AUTISMO SE REGULA



JUGUETES ASOCIADOS:




[+/-]

Cajas y actividades TEACCH navideñas

[+/-]

 




Iremos ampliando, tenemos muchas más. ¡A disfrutar!



JUEGOS RELACIONADOS


BOLSA SENSORIAL:





[+/-]

Plantillas descargables: coches y direcciones

[+/-]

 




Con esta actividad vamos a estimular las funciones ejecutivas (atención, imitación, seguimiento de instrucciones), así como la destreza manual mientras nos divertimos.


¿Te gustan? 

Gracias a Carmen Fernández Cacho te las puedes descargar 

¡A disfrutar!

AQUÍ


JUEGOS RELACIONADOS:





[+/-]

Autismo: Juguetes para descubrir la funcionalidad

[+/-]

 


Etapas del juego infantil

Si quieres saber más sobre las etapas del juego infantil, te recomiendo la visualización de este vídeo:


JUGUETES Y JUEGOS




[+/-]

Antídotos frente a pensamientos tóxicos

[+/-]


 

Ya hemos hablado en este blog en anteriores ocasiones sobre la tendencia a los pensamientos negativos y al catastrofismo que presentan muchas personas autistas.

Ver Caja de Herramientas antiansiedad AQUÍ

Ver Don Positivo y Don Negativo


Hoy en vídeo os añado nuevas estrategias: conoceréis a Basurete y cómo trabajar con antídotos de pensamiento frente a los otros pensamientos tóxicos.

 

 JUEGOS RELACIONADOS:

 


VÍDEO DON POSITIVO Y DON NEGATIVO:



[+/-]

Recetas adaptadas visuales y otras actividades navideñas

[+/-]

 



Os he compartido hoy dos de nuestras recetas favoritas para que preparéis juntos. Y además os añado otras muchas actividades navideñas, ¡a disfrutar!

Actividades navideñas de lectoescritura y variadas, descargables AQUÍ

UTENSILIOS PARA AMASAR Y HACER REPOSTERÍA



[+/-]

El gusanito de los nombres

[+/-]

 


Con este simpático gusanito podemos practicar los nombres y otras palabras, bien por imitación del modelo, bien por instrucción.

Las plantillas son descargables AQUÍ. 

Gracias a Carmen Fernández Cacho.

Otra idea con los nombres:



JUEGOS RELACIONADOS:

[+/-]

Jugamos con Piruletas Emocionadas

[+/-]


Hace ya muchos años que Marisa Lorenzo nos regaló unas Piruletas Emocionadas a las que les hemos sacado mucho partido.

¡Mirad cuántas ideas chulísimas, os lo cuento en este vídeo!: 

 

DESCARGA DE MATERIAL PARA HACER FIGURITAS Y PIRULETAS

Tarjetas para Lenguaje corporal descargables AQUÍ

Figuritas de cuerpo entero para pegar en palitos de helado, descargables AQUÍ

Caras para hacer las piruletas, descargables AQUÍ 

JUEGOS RELACIONADOS:

 

 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










[+/-]

Autismo, dietas y falsas creencias

[+/-]

 


Vamos a hablar en esta publicación sobre las dietas, la microbiota y el autismo.




José Luis Cuesta. Durante muchos años Presidente de AETAPI, un profesional con muchos años de experiencia y comprometido.

Si a tu hijo o a tu hija lo han diagnosticado con autismo, puede que algunas personas te digan que con una dieta libre de gluten y de caseína lo pueden “curar” o “recuperar”. Ten muchísimo cuidado, y que nadie te imponga una dieta si previamente un gastroenterólogo de confianza no haya realizado estudios de que tu hijo tiene intolerancia a… (a pescado, a fructosa, al cacahuete, al gluten, a la lactosa, al kiwi, a la caseína, a…). Es decir, puede haber una coincidencia entre autismo e intolerancias, de la misma forma que puede haber coincidencia de autismo con miopía, autismo con asma, autismo con alergia al polen, etc. Es un hecho que muchos niños autistas tienen problemas gastrointestinales, pero otros muchísimos no los tienen. Mi hijo no los tiene, aunque sí alergia al polen a los ácaros, y yo tengo intolerancia a la lactosa y a la fructosa.

Probablemente te vengan a hablar también de una intervención en la microbiota (flora intestinal) y te pidan que te actualices, que investigues… que el intestino es el segundo cerebro. Hay varios estudios preliminares:
-Association between gut Microbiota and Autism Spectrum Disorder: A Systematic Review and Meta-Analysis.
-Human Gut Microbiota from Autism Spectrum Disorder Promote Behavioral Symptoms in Mice.
-Long-term benefit of Microbiota Transfer Therapy on autism and gut microbiota

Y lo que hasta el momento se ha constatado (y lo tomo de Ernesto Reaño):

-Algunas personas autistas tienen una flora intestinal distinta a la neurotípica
-Muchas de estas persona tienen problemas gastrointestinales (dolor de tripa, diarrea, etc.)
-Por esas molestias, muchas de esas personas presentan problemas desadaptativos y conductuales, incluso en los no hablantes más autoagresiones
-Un tratamiento adecuado conducido por un gastroenterólogo va a reducir los problemas y con ello aminorar conductas disruptivas, pero no va a CURAR ni AMINORAR EL AUTISMO.
-En FASE EXPERIMENTAL está aún el trasplante de microbiota fecal y muchos de los estudios están hechos en ratones

Pero es que además en esos estudios no se habla de curar ni de recuperar, ni tampoco de que con ello se logra incrementar las capacidades en áreas como el lenguaje o la cognición social. Solo disminuyen conductas desadaptativas. Lógico, ¿verdad? Nadie se comporta bien si duele la tripa. Y ni siquiera aconsejan dietas libres de gluten o caseína, quelaciones o no vacunar. La dieta restringida de muchas personas autistas podría ocasionar esa distinta flora intestinal, así que una alimentación saludable y balanceada y saludable sería la solución.

Cuidado entonces, familias. Durante esta semana iré añadiendo más información sobre autismo, dietas, microbiota… y serán personas autistas, grandes profesionales y familias quienes pongan voz en vídeos.

Información científica sobre el tema en el blog Neurociencia de José Ramón Alonso:

Artículo Dietas libres de gluten y caseína en el TEA. Leer AQUÍ
Microbiota y TEA, un zasca científio. Leer AQUÍ

Resumen de lo más notorio del artículo de José Ramón Alonso:

"En los últimos años se ha especulado con la posibilidad de que la microbiota, la comunidad de bacterias, virus y otros microorganismos que habitan en el intestino contribuya de algún modo al autismo. Me ha parecido una de las líneas más prometedoras de la investigación reciente y, sin embargo, según concluye un grupo de científicos australianos esta semana, la realidad podría ser la contraria, que el autismo, en particular sus conductas restringidas, también con la alimentación, puede ser la causa de las variaciones en la microbiota y no al revés.

La relación entre sistema digestivo y autismo nos intriga desde hace décadas. Los niños diagnosticados de autismo son más propensos que sus compañeros a sufrir molestias gastrointestinales como estreñimiento, diarrea y dolor abdominal. Además, hay estudios en animales que sugieren que el microbioma contribuye causalmente a los comportamientos relacionados con el TEA. Esto ha llevado a algunos investigadores a proponer que el microbioma intestinal podría ser diferente en los autistas y quizás incluso ser causa de este trastorno.

A pesar de este intenso interés y de la reciente progresión de los estudios experimentales de trasplante fecal en el TEA a ensayos clínicos de fase I, la contribución del microbioma al TEA es dudosa. Los estudios existentes sobre el microbioma de niños y adultos con TEA han arrojado resultados inconsistentes, probablemente debido a diseños de estudio con poca potencia (por ejemplo, n < 50) , propensos al sesgo, con un uso variable de pruebas múltiples, un uso inconsistente del análisis estadístico consciente de la composición de la muestra y grandes efectos locales que pueden implicar un procesamiento no uniforme de los datos. De hecho, muchos de los estudios más grandes, con más de 100 participantes, no han encontrado asociación entre TEA y microbioma". 

Leonardo Caracol Farfán nos habla sobre las dietas y el autismo


Leonardo Caracol Farfán, director de @amasperger, autista y una de las personas más coherentes que conozco, nos habla hoy con un gran respeto a las familias sobre autismo, dietas y cómo hay que cuidarse de quienes juegan con las esperanzas. Escuchad, es un mensaje que cala hondo:

Acompaño el vídeo con la recomendación del blog Neurociencia de José Ramón Alonso Dietas libres de gluten y caseína en el TEA (22.11.2021) - leer AQUÍ

“Hasta el momento, no existe un tratamiento curativo para el TEA, pero en las últimas dos décadas, el papel del sistema digestivo en el desarrollo del TEA ha sido un tema de interés, a partir del hallazgo de la alta prevalencia de problemas y trastornos GI en las personas con TEA. Además, se ha descubierto que los niños con TEA presentan niveles más altos de citoquinas proinflamatorias tras la exposición a las proteínas alimentarias del gluten, la caseína y la soja, en comparación con los controles, hallazgos que han estimulado la investigación del posible vínculo entre la alergia alimentaria y el TEA"
Esto ha alentado a muchas personas a proponer dietas libres de gluten y caseína como “cura” o “recuperación” del autismo, no solo para atajar problemas gastrointestinales.
"Una revisión Cochrane de 2008, basada en dos ensayos controlados aleatorios, concluyó que las pruebas de la eficacia de eliminar el gluten y la caseína de la dieta, basándose únicamente en el autismo como indicación, era inciertas. No se recomendaba seguir esta dieta.
En 2021, un grupo danés ha realizado otro metaanálisis, un estudio sobre los estudios realizados sobre las dietas libres de caseína y gluten en el autismo. La principal implicación clínica del estudio danés es que no hay justificación para la introducción de una dieta libre en gluten y en caseína en los niños con TEA”.
Muchas personas autistas tienen problemas GI (dolor de tripa, diarrea, etc.). Por esas molestias, presentan problemas desadaptativos y conductuales. Un tratamiento adecuado conducido por un gastroenterólogo va a reducir los problemas y con ello aminorar conductas disruptivas, pero no va a CURAR ni AMINORAR EL AUTISMO.
Habrá que seguir investigando



Irene Carvajal de la Fuente, maestra y Licenciada en Nutrición, nos cierra con este vídeo la Semana dedicada a las Dietas, el Autismo y las falsas creencias. Escuchadlo, merece la pena saber y concienciar sobre la realidad de una dieta que muchos imponen en cuanto escuchan la palabra autismo. 1 El autismo no es una enfermedad. 2 Hay personas autistas con problemas gastrointestinales. En estos casos, tratarlo va a mejorar su salud. Al sentirse mejor remitirán conductas desadaptativas, pero esas dietas NO MITIGAN ni mucho menos CURAN el autismo. 3 NO todas las personas autistas tienen problemas gastrointestinales, así que cuídate de quien generaliza ese aspecto, juega con esperanzas, habla de curas y en muchos casos piensa sobre todo en su bolsillo. 4 Una alimentación saludable y equilibrada, junto al movimiento y deporte, va a beneficiar A TODAS LAS PERSONAS. 5 Desde la comprensión y el respeto, debemos aportar una intervención adecauda a las particularidades de cada persona para que avance con su autismo sintiéndose orgullosa de sí misma, querida, valorada, regulada y cada vez más autosuficiente. 6 Se está investigando sobre la MICROBIOTA, con algunos estudios que hablan de una flora intestinal distinta en las personas autistas. Ahora bien, leed este artículo del Dr. José Ramón Alonso https://jralonso.es/2021/11/13/microb... no tiene desperdicio, y que cada uno saque sus propias conclusiones también. SÍ ME PARECE IMPORTANTE que, dado que cada vez hay más niños con problemas gastrointestinales, se incluyeran las pruebas de intolerancias y alergias en los protocolos pediátricos. Gracias por la gran repercusión que ha tenido esta #SemanaNutricionAutismo y por la implicación de tantas personas que, desde el conocimiento científico, sin juzgar a nadie, y con respeto se han unido para informar. Todo empieza con la semilla que plantas, adelante siempre.

[+/-]

Autismo: Juegos y juguetes recomendados en sensoriomotricidad temprana

[+/-]

 

Me lo habéis pedido muchas personas, así que comienzo a recomendar juegos y juguetes que me parecen fabulosos para nuestros hijos con autismo. Voy a seguir los hitos de desarrollo infantil en el juego, para que veas los más adecuados a cada etapa. Lógicamente, son edades referenciales, pero es importante conocer ese paso a paso para una intervención desde el desarrollo.



JUEGOS Y JUGUETES PARA ETAPA SENSORIOMOTRIZ






[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba