Recetas sensoriales

.

 












Que la RAE no ampare el uso de autista como insulto

[+/-]

 




Autismo con dignidad

Por tercera vez os pido que nos sumemos a enviar cartas y mails a la Real Academia de la Lengua para que modifiquen la definición de "autista" en el diccionario, pues con ello amparan su uso peyorativo.




Autismo sin mitos

Estaría genial que inundemos las redes sociales y nuestro entorno con mensajes que asocien autismo con calificaciones positivas: 

Autismo es esfuerzo, es tesón, es constancia, es superación, es minuciosidad, es sensibilidad, es ¡logros!



Autismo sin usos peyorativos

Este es el modelo de carta que podemos usar -que cada uno sea libre de hacer las modificaciones que considere-, y al final os dejo las direcciones:

Estimado Sr. (a quien lo dirijamos):

Sabido es el uso y abuso de los términos “autismo” o “autista” no solo asociados a connotaciones negativas, sino también con el ánimo de descalificar e incluso insultar a otras personas. Leemos o escuchamos “fulanito es autista”, “este gobierno es autista” o “el autismo de menganito” para referirse a personas que son incapaces, que no hacen su trabajo, que no escuchan, que mangonean, que cometen un error tras otro, que no sienten, que ignoran, que…

Soy madre de adolescente autista (aquí cada uno presenta su situación). Mi hijo me demuestra cada día sus sentimientos, sus ganas por ser uno más, su implicación por hacer de este mundo un lugar mejor. Es un chico que lleva años esforzándose el doble para mostrar que el autismo no es sinónimo ni de incompetencia, ni de aislamiento ni de incapacidad. Pero muchos se empeñan en el mito y usan la condición de mi hijo para descalificar a otras personas y sus gestiones. “¿Es que yo no valgo, mamá?”, me pregunta, y yo pienso en lo injusto del lenguaje.

El autismo abarca personas con un amplio espectro, con más o menos necesidades de apoyos. Pero ninguna de ellas está aislada en otro mundo y sus esfuerzos por comunicarse –con o sin lenguaje- son merecedores de todo el respeto. Son luchadores natos. Y con esos usos peyorativos se atenta contra su dignidad, además de obstaculizar la inclusión en una sociedad que debería valorar la diversidad de todas las personas.

Muchos enviamos cartas o dejamos mensajes al cuerpo de una noticia cada vez que se produce ese abuso. En ocasiones, logramos la reflexión e incluso la rectificación. Pero ¡ay, madre!, con la Real Academia de la Lengua hemos topado, y nos tiran metafóricamente el diccionario a la cabeza con su desfasada definición de autismo. Un golpe que duele.

El hecho de la RAE siga manteniendo estas definiciones no solo provoca un daño innecesario, sino que además no se ajusta a la realidad. A finales del 2009 iniciamos una campaña con envío masivo de cartas, y hubo una modificación en el 2014, con estos resultados:

·        Definición de autismo: 1. m. Repliegue patológico de la personalidad sobre sí misma.2. m. Med. Trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados.

·        Definición de autista en su acepción 3. adj. Dicho de una persona: Encerrada en su mundo, conscientemente alejada de la realidad.

Ustedes con esta nueva acepción 3 estaban dando carta blanca a su utilización de forma peyorativa, fomentando los mitos y creencias que rodean a esta condición de la neurodiversidad. Ocho años han pasado, ocho años sintiendo el estigma, la exclusión, el menosprecio. Ahí sigue la palabra autista como arma arrojadiza contra una persona o una institución que no escucha a nadie, es insensible a las demandas ciudadanas o carece de sensibilidad con los individuos o la colectividad. No solo están amparando el convertir en “políticamente correcto” un uso que ni siquiera advierten que pueda ser figurado o metafórico, sino que además la traslación es falsa: autismo es esfuerzo, es tesón, es constancia, es superación, es minuciosidad, es sensibilidad, es ¡logros!

Considérelo, por favor: llamar autista a una persona con ánimo descalificador conlleva una discriminación hacia la comunidad autista. Estoy segura que conoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (2006), a la que España se sumó con entusiasmo y que obliga a todos, pero de un modo especial a las instituciones, a velar por la consecución de los objetivos. Un uso inadecuado del lenguaje puede suponer una violación de la Convención. Si además le recuerdo el lema de la Academia:Limpia, fija y da esplendor”, coincidimos entonces en la necesidad de “limpiar” el lenguaje de todo aquello que, por muy arraigado y popular que sea, implique un tratamiento contrario a la dignidad de las personas autistas. De ahí que exijamos que se elimine la tercera de las acepciones que figuran en la edición impresa de 2014 o al menos considere formalmente la tercera acepción de "autista" como uso "ofensivo y discriminatorio" insistiendo en su falsedad y alertando que no se utilice.

Escribo esta carta con el convencimiento de que se harán eco de nuestra demanda. Confío en que pronto podamos dirigirnos de nuevo a la Academia Española para expresar nuestra alegría por haber reconsiderado y reconocido la dignidad de la comunidad autista.

Reciba un cordial saludo,

 firma

Dónde enviar las cartas

Asunto: Que la Real Academia no ampare usar autista como insulto

Mandamos carta a:

Excmo. Sr. D. Santiago Muñoz Machado

Director de la Real Academia Española

Calle de Felipe IV, 4

28014- MADRID

Mandamos mails a:

Equipo de comunicación: comunicacion@rae.es

Directora de comunicación: olivia.piquero@rae.es

Prensa: mdelrio@rae.es

Webs y redes: mdiaz@rae.es

Web https://www.rae.es/contacto-rae


Recogida de firmas

¡Más de 18.000 personas han firmado en pocas horas!, ¡Cientos de cartas ya han salido rumbo a la RAE!, te necesitamos a ti también, ¡Por un autismo con Dignidad! Basta ya de amparar el uso del término autista como insulto, para menospreciar, para descalificar. Difunde a los cuatro vientos que autismo es  autismo es esfuerzo, es tesón, es sensibilidad, es constancia, es superación, es minuciosidad, es ¡logros! Somos comunidad, sumando entre todos.

https://www.change.org/RAE_autista-no-es-insulto

LINK DE FIRMA

Revisa en tu correo por si tienes que confirmar la firma, gracias.














¿Estás en Twitter?

Ayúdanos con mensajes de este tipo usando nuestros cartelitos:

 @RAEinforma Basta ya de discriminación con el lenguaje. Firma y difunde nuestra petición de que aparezca "uso ofensivo y discriminatorio" en la definición 3. de autista en el DRAE. #dudaRAE https://www.change.org/RAE_autista-no-es-insulto






[+/-]

Autismo sin mitos: marcapáginas de concienciación

[+/-]

 


De nuevo hace unos días un político ha utilizado la palabra "autista" de forma peyorativa para censurar la labor del gobierno. Ante nuestras reacciones, llegó la disculpa, pero claro está lo arraigado que permanece en la sociedad la asociación de autismo con connotaciones negativas.

Es nuestra responsabilidad seguir actuando, y difundiendo nuestros mensajes:



Carmen Fernández Cacho ha tenido una idea maravillosa: marcapáginas con este mensaje. ¿Quieres el tuyo? 


Descarga de los marcapáginas AQUÍ.




[+/-]

Autismo y Conducta: comprender para apoyar

[+/-]

 


Hablamos en este Vídeo sobre el por qué, qué subyace tras las manifestaciones conductuales de muchas personas con autismo. Y vemos qué podemos hacer.





Seremos detectives, comprenderemos...  Seremos proactivos viendo qué modificaciones físicas o sociales debemos realizar según las particularidades... Seremos respetuosos para facilitar las mejores herramientas que ayuden a nuestros hijos a avanzar orgullosos de sí mismos, queridos y valorados. Escucha, observa y pregúntate por qué... ya estás preparándote para acompañar y ayudar.


Para complementar este vídeo, consulta la publicación del blog Consideraciones sobre las conductas inadecuadas. AQUÍ.





[+/-]

CURSO ONLINE: REGULACIÓN DE LA ANSIEDAD EN EL AUTISMO

[+/-]

 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba