Os comparto 10 estrategias para fomentar la flexibilidad en el autismo, así como un vídeo con más juegos y actividades. Próximamente imparto una webinar sobre la disfunción ejecutiva en el autismo, donde incidiré mucho tanto en la flexibilidad como en el control ihnibitorio. Todo ello quedará en un curso online de acceso permanente a partir del 22 de mayo. Todo por 49 euros, reserva tu plaza ya escribiendo a elsonidodelahierbaalcrecer@gmail.com:

Más sobre flexibilidad AQUÍ.












VÍDEOS:


 

 RECOMENDADOS:
 

 


Ya te puedes matricular en el nuevo curso online. pincha en la link:

Abordaje de la disfunción ejecutiva en el autismo

Práctico, completo, detallado. Como siempre, de acceso ilimitado, para que vayas a tu ritmo.



Un curso muy necesario, que incluye grabación de la Webinar de casi 4 horas, vídeos complementarios explicativos, contenidos descargables y de consulta, materiales listos para usar, vídeos de situaciones de intervenvión, artículos científicos....

y aquí te presento de forma muy breve los contenidos:

COMPRENDER EL AUTISMO PARA APOYAR

El autismo supone un neurodesarrollo distinto, lo que implica otra forma de percibir, de pensar, de sentir y de expresar con sus fortalezas y sus retos.



1 La disfunción ejecutiva en el autismo

En las últimas dos décadas, la investigación ha ido confirmando la afectación de las funciones ejecutivas en las personas autistas. La teoría de la disfunción ejecutiva se ha convertido en uno de los principales tópicos de investigación para explicar el autismo, sobre todo con Ozonoff y Russell.

2 Qué son las funciones ejecutivas

Son las capacidades para formular metas, planear objetivos  y solucionar problemas de modo eficiente. Implican el control consciente de acciones, pensamientos y emociones para actuar además de forma flexible.

3 Manifestaciones de la disfunción ejecutiva

Una disfunción ejecutiva dificulta a la persona llevar una vida independiente, pues  afecta a o la toma de decisiones, las habilidades mentalistas, la resolución de problemas, la regulación emocional, la generalización de los aprendizajes, la adaptación a situaciones imprevistas y novedosas, etc., que son indispensables para funcionar de forma adaptativa.



4 Desarrollo de las funciones ejecutivas

la adquisición de las funciones ejecutivas se inicia de manera temprana en el desarrollo y evoluciona lentamente, con dos picos a los 4 ó 5  y a los 18 años; después se estabiliza y declina en la vejez.

 



INTERVENCIÓN: 

ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y JUEGOS


“Resulta, pues, necesario realizar acomodaciones, modificaciones y desarrollar habilidades compensatorias que, respetando ‘la cultura del autismo’, permitan a las personas con TEA minimizar los efectos negativos de la disfunción ejecutiva”. Juan Martos-Pérez, Isabel Paula-Pérez

1 Captar y mantener la atención


2 Primeras representaciones mentales


3 Discriminación visual


4 Comprensión de instrucciones



5 Los objetos y su funcionalidad



6 La memoria de trabajo

Capacidad para mantener la información activa mientras se realizan tareas complejas. Nos permite mantener una representación y manipular temporalmente la información. Va avanzando durante la infancia y la adolescencia.

7 La causalidad, ¿por qué?



8 La planificación en el logro de metas



9 Control inhibitorio y autorregulación



10 Flexibilidad, el gran reto del autismo



11 La creatividad



12 Inferir de contextos para habilidades sociales



Memory sensorial con arroz pintado

[+/-]

 


Plantilla que podemos usar:


¿quieres saber cómo pintar el arroz? Lo encuentras AQUÍ

 


Ya te puedes matricular en el nuevo curso online. pincha en la link:

Abordaje de la disfunción ejecutiva en el autismo

Práctico, completo, detallado. Como siempre, de acceso ilimitado, para que vayas a tu ritmo.



Un curso muy necesario, que incluye grabación de la Webinar de casi 4 horas, vídeos complementarios explicativos, contenidos descargables y de consulta, materiales listos para usar, vídeos de situaciones de intervenvión, artículos científicos....

y aquí te presento de forma muy breve los contenidos:

COMPRENDER EL AUTISMO PARA APOYAR

El autismo supone un neurodesarrollo distinto, lo que implica otra forma de percibir, de pensar, de sentir y de expresar con sus fortalezas y sus retos.



1 La disfunción ejecutiva en el autismo

En las últimas dos décadas, la investigación ha ido confirmando la afectación de las funciones ejecutivas en las personas autistas. La teoría de la disfunción ejecutiva se ha convertido en uno de los principales tópicos de investigación para explicar el autismo, sobre todo con Ozonoff y Russell.

2 Qué son las funciones ejecutivas

Son las capacidades para formular metas, planear objetivos  y solucionar problemas de modo eficiente. Implican el control consciente de acciones, pensamientos y emociones para actuar además de forma flexible.

3 Manifestaciones de la disfunción ejecutiva

Una disfunción ejecutiva dificulta a la persona llevar una vida independiente, pues  afecta a o la toma de decisiones, las habilidades mentalistas, la resolución de problemas, la regulación emocional, la generalización de los aprendizajes, la adaptación a situaciones imprevistas y novedosas, etc., que son indispensables para funcionar de forma adaptativa.



4 Desarrollo de las funciones ejecutivas

la adquisición de las funciones ejecutivas se inicia de manera temprana en el desarrollo y evoluciona lentamente, con dos picos a los 4 ó 5  y a los 18 años; después se estabiliza y declina en la vejez.

 



INTERVENCIÓN: 

ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y JUEGOS


“Resulta, pues, necesario realizar acomodaciones, modificaciones y desarrollar habilidades compensatorias que, respetando ‘la cultura del autismo’, permitan a las personas con TEA minimizar los efectos negativos de la disfunción ejecutiva”. Juan Martos-Pérez, Isabel Paula-Pérez

1 Captar y mantener la atención


2 Primeras representaciones mentales


3 Discriminación visual


4 Comprensión de instrucciones



5 Los objetos y su funcionalidad



6 La memoria de trabajo

Capacidad para mantener la información activa mientras se realizan tareas complejas. Nos permite mantener una representación y manipular temporalmente la información. Va avanzando durante la infancia y la adolescencia.

7 La causalidad, ¿por qué?



8 La planificación en el logro de metas



9 Control inhibitorio y autorregulación



10 Flexibilidad, el gran reto del autismo



11 La creatividad



12 Inferir de contextos para habilidades sociales



[+/-]

Autismo: desórdenes vestibulares

[+/-]

 



Sobre el sistema vestibular hay varias publicaciones con actividades concretar en el blog, que puedes consultar AQUÍ



Te recuerdo que hay una relación enorme entre movimiento, sistema vestibular y lenguaje. Puedes consultar un artículo muy detallado sobre ello AQUÍ




Hay que moverse, y te cuento juegos y actividades en este vídeo:





Sobre la inseguridad gravitacional tratamos en esta publicación, AQUÍ



Si descubrs desórdenes sensoriales, recuerda ponerte en manos de un especialista en terapia ocupacional.


Si quieres saber más e incorporar actividades sensoriomotrices en la interacción con tu peque, mientras además fomentas la comunicación, no te pierdas nuestro curso Jugando Juntos: interacción, comunicación y regulación sensoriomotriz. Información y matrícula AQUÍ



[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba