Un kit con elementos reguladores o calmantes va a ser un aliado indispensable para tener en casa, en el cole o llevar a mano. Muchos me preguntáis qué podríamos incluir, así que en este carrusel os propongo algunas ideas.

• Elementos propioceptivos
• Elementos táctiles
• Elementos visuales
• Elementos auditivos
• Protectores
• Objetos de interés

¿cuáles usas tú?

¡A por ello! Todo empieza con la semilla que plantas, adelante siempre.






Erik y Dani, dos chicos autistas, dan voz en el Senado de España

[+/-]

 


Nos recibe el presidente del Senado, Ander Gil

Mi hijo Erik y Dani, dos chicos autistas, han sido VOZ en el Senado de España este 10 de octubre mostrando con total naturalidad su realidad. Si Erik le explicaba al presidente @andergilgarcia que el autismo no es una enfermedad y por eso se es autista -no se tiene-, Dani le acompañaba a su despacho para comprobar que todo le había quedado claro, bien sentado en su silla de “gran responsabilidad”.


Un encuentro memorable no de escucha con sonrisas, sino con un compromiso de tener bien presente las necesidades de un colectivo vulnerable en materia de convivencia, educación y accesibilidad ciudadana.


Estas son algunas de las palabras de Erik y de Dani:


Ha sido gracias al senador @javier_garcinuno que tanto el @autismocondignidad como el @orgulloautista vayan sonando con fuerza en las instituciones que deciden presente y futuro. Empezamos con la aprobación por unanimidad de todos los grupos políticos para que la @RAE no ampare el uso de autista como insulto,


puedes firmar la petición AQUÍ.

pero hace falta mucho más. Ahora estamos promoviendo un Plan Nacional de Patios (link de la firma en destacados), y apoyamos todas las acciones concretas necesarias para que desde hoy mismo se esté logrando el mejor día a día para las personas autistas.

puedes firmar la petición AQUÍ




Autistas y familias unidos, sumando en una sociedad que es de todos. Es mucho de lo que hablamos en el Senado, pues estaban con sus propuestas también @cepama_mujeres_autistas que representa al colectivo de mujeres autistas y @planea_educa , con sus demandas de convivencia en las escuelas.

Al presidente del Senado le hicimos también entrega de nuestro:

MANIFIESTO DE AUTISMO CON DIGNIDAD  

  • Por un Diagnóstico profesional, sin lista de espera y gratuito a cualquier edad con atención y acompañamiento personalizado.
  • Por atención y acompañamiento a los padres, con formación, orientación y ayuda psicológica si es necesaria.
  • Por una Atención Temprana de calidad, en entornos naturales, gratuita y que no se interrumpa antes de tiempo.
  • Para que la Terapia Ocupacional con Integración Sensorial se incluya en Atención Temprana y sea gratuita también una vez finalice AT.
  • Por una intervención continuada en autismo, atendiendo a la individualidad de cada persona autista, en entornos naturales siempre que sea posible, con terapias respetuosas desde la comprensión del autismo y gratuitas sin importar la edad.
  • Porque desaparezca la sobremedicación, y solo sea en casos concretos y puntuales con necesidades específicas, no por el autismo en general.
  • Por una Educación Inclusiva, basada en el principio de que todos somos diferentes, en equidad, con calidad, con los recursos y apoyos necesarios, un currículum adaptado a todos y con formación especializada en autismo en todo el centro escolar, en todos los niveles educativos.
  • Por una Escuela como lugar seguro y no como centro de ansiedad, programa antibullying. 2 de cada 3 autistas sufren acoso escolar.
  • Por un Plan Nacional de Recreos Inclusivos que fomente la interacción, las habilidades socioemocionales y el juego de todos los chicos y chicas autistas a diario en el cole, además de evitar conflictos o situaciones de bullying.
  • Por Formación al Profesorado: La investigación ha señalado a la formación del profesorado como una de las claves para conseguir una respuesta inclusiva al alumnado en el espectro (Van Kessel et al., 2021; Van Mieghem et al., 2018). Los modelos, tanto en la formación universitaria como continua del profesorado, deben estar sustentados en las evidencias que nos proporciona la investigación, dando así cumplimiento a lo establecido en la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo (Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, 2015). Las Administraciones Públicas Educativas deben asegurar la inclusión de estos procesos formativos basados en la evidencia y su posterior puesta en marcha en nuestras aulas para, a través de ellos, contribuir a la consecución de una respuesta educativa  que asegure el bienestar y el éxito escolar de este alumnado (Simpson, 2004; Lord and McGee, 2001; Hendricks 2011). Texto de Aitor Larraceleta
  • Por la accesibilidad cognitiva y adaptaciones físicas necesarias para que los entornos sean comprensibles, predecibles y con información sensorial adecuada
  • Por la concienciación y educación a la sociedad en la tolerancia, el respeto y la comprensión hacia las diferencias, explicando además sus capacidades y cómo ayudarle en sus puntos débiles, con oportunidades de desarrollo personal, social y laboral. Ello además contribuye al bienestar y al progreso de la sociedad.
  • Para que se pene y desaparezcan los estafadores y todo aquel que hable de productos, dietas o técnicas para curar el autismo
  • Por centros de día y residencias dignas, que tengan formación en autismo y los recursos y personal necesarios.
  • Para que haya viviendas tuteladas que favorezcan la independencia con los apoyos necesarios.
  • Para que haya un Ocio Inclusivo para todos sin importar la edad.
  • Para haya ofertas reales de trabajo, atendiendo a todo lo que puede aportar una persona autista y baje la tasa de paro tan alta que hay en el colectivo, de casi el 90%.
  • Formación FP adaptada y prácticas en empresas.
  • Más profesionales públicos que sean autistas.
  • Para que haya programas preventivos de abusos sexuales y protocolos posteriores de actuación.
  • Para que no se abuse, por parte de los profesionales de salud, de los ingresos psiquiátricos donde dan medicación para todo.
  • Para visibilizar el Autismo, sin mitos ni usos peyorativos
  • Para que desaparezca el uso de autista como insulto o asociado a connotaciones negativas
  • Por profesionales tanto en educación como en sanidad actualizados y formados en autismo.
  • Para que se escuche más y más el autismo desde dentro.




[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba