Autismo: qué se dice cuando... |
||
[+/-] |
He preparado unas laminitas con lenguaje funcional asociado a situaciones concretas. Son muy sencillas, pero seguro que os motiva a preparar muchas más. Os sugiero que representéis las situaciones con teatrillos, con marionetas, con muñequitos o presentarlas también en vídeo.
¡A disfrutarlo!
Podéis completar con este material ya publicado hace años en el blog, la carpeta YO DIGO:
Comenzamos con una serie de materiales llamados "Yo digo" con los que vamos a practicar asociar palabras o frases a situaciones cotidianas. ¡Os va a encantar"
DESCARGA DIRECTA AQUÍ.
[+/-]
La importancia de trabajar las inferencias en el autismo |
||
[+/-] |
Las inferencias son el proceso mental mediante el cual se
obtienen conclusiones o se realizan deducciones basadas en la información
disponible. Es una habilidad cognitiva fundamental que nos permite comprender
el mundo que nos rodea, llenando los vacíos de información y extrayendo
significado de situaciones y contextos.
En el caso del autismo, las dificultades con las
inferencias son comunes. Las personas autistas a menudo tienen dificultades
para comprender e interpretar el lenguaje, las señales no verbales o comprender
un contexto social de manera intuitiva.
Trabajar las inferencias en el autismo es importante por
varias razones:
Comunicación efectiva: Las inferencias
son esenciales para comprender el lenguaje más allá de su significado literal.
Trabajar en habilidades de inferencia ayuda a captar el significado implícito
en las conversaciones, chistes, metáforas y expresiones idiomáticas. Esto
mejora su capacidad para comunicarse y participar en interacciones sociales de
manera más efectiva.
Comprensión social: Las inferencias
son cruciales para comprender las señales sociales y los comportamientos de los
demás. Trabajar en habilidades de inferencia ayuda a reconocer y comprender las
intenciones, emociones y perspectivas de los demás, lo que facilita las
interacciones sociales y la empatía.
Teoría de la mente: La capacidad de
hacer inferencias está estrechamente relacionada con la teoría de la mente, que
es la habilidad de entender que otras personas tienen creencias, deseos e
intenciones diferentes a las nuestras. Trabajar en habilidades de inferencia
puede ayudar a desarrollar una comprensión más profunda de las experiencias
mentales de los demás.
Flexibilidad cognitiva: Las inferencias
requieren flexibilidad cognitiva, es decir, la capacidad de adaptarse y cambiar
de perspectiva. Las personas autistas a menudo muestran rigidez cognitiva y
pueden tener dificultades para adaptarse a nuevas situaciones o ver las cosas
desde diferentes puntos de vista. Trabajar en habilidades de inferencia
promueve la flexibilidad cognitiva y facilita la adaptación a diferentes
contextos y demandas sociales.
Todo lo publicado ya sobre inferencias en el blog lo puedes encontrar AQUÍ.
Y este el nuevo material que he preparado, pronto habrá más...
Juegos motrices con imitación y sonidos |
||
[+/-] |
Llegan las vacaciones y toca juga todavía más. He preparado unas tarjetitas con actividades motrices que incluyen movimientos de animales, imitación y sonidos.
Irresistibles.
La idea está basada en un material que ya nos compartió Mabel Freixes, y que puedes encontrar en el blog AQUÍ.
TENEMOS NUEVO LIBRO, IMPRESCINDIBLE PARA TODOS:
¡Ya puedes
tenerlo en tus manos! Mi nuevo libro Manitas exploradoras y activas acaba
de publicarse y ya es un imprescindible.
Pídelo en la siguiente web si vives en España peninsular o Baleares:
https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com/tienda/libro-manitas-exploradoras-y-activas/
Lo vas a recibir cómodamente
en unas 48 horas en tu casa. Si vives fuera de España, escríbeme a elsonidodelahierbaalcrecer@gmail.com para ofrecerte los gastos de envío más
económicos. Pero espera un poco, que te explico un poco más abajo diferentes
opciones.
Datos
- ·
172
páginas a todo color
- ·
Textos
y juegos de Anabel Cornago
- ·
Ilustraciones
y pictogramas de Maite Navarro
- ·
Estrategias
de intervención
- ·
Más
de 300 actividades descritas paso a paso
- ·
Recetas
sensoriales
- ·
Manualidades
- ·
Planificador
semanal
¿Por qué Manitas exploradoras y activas?
Para casi todas
las actividades cotidianas son nuestras manos imprescindibles: desde sujetar,
manipular utensilios, vestirnos o escribir. Muchos niños presentan dificultades
en sus destrezas, por eso en este libro recojo estrategias y cientos de juegos
interactivos para que paso a paso el peque sea consciente, fortalezca y
desarrolle las habilidades manuales. Son innumerables los momentos felices que
he compartido junto a mi hijo. Vas a descubrirlo en cuanto abras este libro y
empieces a preparar la primera actividad. Muchos de los elementos de juego
podéis hacerlos además con material reciclado. Da igual si no quedan perfectos,
lo importante es disfrutar preparándolos para usarlos también juntos después.
Hay mucha creatividad e ilusión.
Los recursos van
a disfrutarlos todos los niños en su diversidad. Horas de diversión mano a mano
están aseguradas, mientras avanzan jugando. A la par fomentamos la interacción,
desarrollamos la comunicación y propiciamos la regulación. En tus manos está
ahora nuestra experiencia.
https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com/tienda/libro-manitas-exploradoras-y-activas/
¿Prefieres opción digital?
Muchos nos habéis
consultado sobre si hay versión digital. El libro es en papel para tenerlo
entre las manos, pero sí ofrecemos un curso online de acceso ilimitado y
permanente sobre el mismo tema. Aquí tienes el link con información:
https://elsonidodelahierbaalcrecer.teachable.com/p/destreza-manual-en-el-autismo
Los libros ya
están en Chile, y realizan también envíos a Perú. Puedes contactar con Gerardo
Guzmán:
contacto@educalibro.cl
+56 9 3406 5372
Estamos
organizando el envío de libros a Argentina por medio de Actualizados. Ponte en
contacto para reservar tu ejemplar escribiendo a cursos@actualizados.com.ar.
¿Vives en México?
Se están
organizando varias expediciones para que tengas el libro disponible en tu país.
Con
·
Cotii
– Rosy Barroo
·
Autismo
Puebla
·
Asociación
Intégrate Autismo Mérida
¿Vives en otro país?
Me están
preparando las mejores opciones de envío, y si os agrupáis van a ser mucho más
económicas. Escríbeme para gestionar la mejor opción a nivel particular.
·
Envío
de 1 libro a países latinoamericanos: 19,49 euros
·
Envío
a Canadá: 18,30 euro
·
Envío
a EE.UU: 20,70
¿Perteneces a una Asociación?
Podemos hacer una
oferta especial a las Asociaciones, dependiendo del número de ejemplares
solicitados. Lo vemos siempre todo con mucho cariño a nivel individual.
¿Me regalas una foto?
Será maravilloso
para mí ver tu foto con el libro Manitas exploradoras y activas. Me la puedes enviar
especificando si deseas o no que la comparta en redes. A mi Libro Feliz irá
seguro.
Anabel Cornago
Web https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com/
Telegram https://t.me/elsonidodelahierbaalcrecer
Los juegos al aire libre |
||
[+/-] |
Los juegos al aire libre son extremadamente importantes
para el desarrollo y el bienestar de las personas, especialmente para los
niños. Si además tenemos un hijo autista que necesita movimiento, deporte,
experimentar nuevas sensaciones o regularse saliendo al exterior, ¡que no
falten a diario!
Te dejo algunas de las razones clave por las que los
juegos al aire libre son importantes:
Salud física: Los juegos al aire libre
promueven la actividad física y el ejercicio. Permiten que las personas se
muevan, corran, salten y jueguen, lo que contribuye a un estilo de vida
saludable y ayuda a prevenir problemas de salud relacionados con la falta de
actividad física, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Desarrollo motor: Los juegos al
aire libre ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades motoras gruesas y
finas. Correr, trepar, lanzar y atrapar objetos, equilibrarse en estructuras de
juego, entre otras actividades, ayudan a fortalecer los músculos, mejorar la
coordinación y el equilibrio, y desarrollar habilidades motrices esenciales.
Estimulación sensorial: El aire libre
brinda una amplia gama de estímulos sensoriales, como la sensación del viento,
el sonido de los pájaros, la textura de la hierba o la tierra. Estos estímulos
sensoriales estimulan los sentidos y promueven el desarrollo cognitivo,
emocional y sensorial de los niños, así como también de los adultos.
TIP. Juegos propioceptivos que no falten. Mira AQUÍ.
Aprendizaje y exploración: Los juegos al
aire libre fomentan la curiosidad, la exploración y el descubrimiento. Los
niños tienen la oportunidad de interactuar con el entorno natural, observar la
flora y fauna, experimentar con diferentes materiales y desarrollar habilidades
de resolución de problemas. Aprenden sobre el mundo que les rodea de manera
práctica y significativa.
Salud mental y bienestar: El contacto con
la naturaleza y la exposición a la luz solar tienen efectos positivos en la
salud mental y el bienestar emocional. Los juegos al aire libre pueden ayudar a
reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, promover la relajación y
aumentar los niveles de vitamina D, que es esencial para la salud ósea y el
sistema inmunológico.
Interacción social: Los juegos al
aire libre fomentan la interacción social y el juego cooperativo. Los niños
aprenden a compartir, a colaborar, a negociar y a trabajar en equipo mientras
participan en actividades al aire libre. También tienen la oportunidad de
establecer relaciones sociales, hacer amigos y desarrollar habilidades sociales
importantes.
En resumen, los juegos al aire libre son esenciales para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de las personas. Proporcionan una variedad de beneficios para la salud y el bienestar, fomentan la exploración y el aprendizaje, y promueven la interacción con el entorno natural. Es fundamental fomentar y apoyar la participación en juegos al aire libre tanto para niños como para adultos, ya que contribuyen a una vida equilibrada y saludable.
¡No te pierdas las demás publicaciones sobre aspectos sensoriales y motrices!
Y TENEMOS SORPRESA PARA TODOS:
Hola, Hierbita:
¡Ya puedes
tenerlo en tus manos! Mi nuevo libro Manitas exploradoras y activas acaba
de publicarse y ya es un imprescindible.
Pídelo en la siguiente web si vives en España peninsular o Baleares:
https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com/tienda/libro-manitas-exploradoras-y-activas/
Lo vas a recibir cómodamente
en unas 48 horas en tu casa. Si vives fuera de España, escríbeme a elsonidodelahierbaalcrecer@gmail.com para ofrecerte los gastos de envío más
económicos. Pero espera un poco, que te explico un poco más abajo diferentes
opciones.
Datos
- ·
172
páginas a todo color
- ·
Textos
y juegos de Anabel Cornago
- ·
Ilustraciones
y pictogramas de Maite Navarro
- ·
Estrategias
de intervención
- ·
Más
de 300 actividades descritas paso a paso
- ·
Recetas
sensoriales
- ·
Manualidades
- ·
Planificador
semanal
¿Por qué Manitas exploradoras y activas?
Para casi todas
las actividades cotidianas son nuestras manos imprescindibles: desde sujetar,
manipular utensilios, vestirnos o escribir. Muchos niños presentan dificultades
en sus destrezas, por eso en este libro recojo estrategias y cientos de juegos
interactivos para que paso a paso el peque sea consciente, fortalezca y
desarrolle las habilidades manuales. Son innumerables los momentos felices que
he compartido junto a mi hijo. Vas a descubrirlo en cuanto abras este libro y
empieces a preparar la primera actividad. Muchos de los elementos de juego
podéis hacerlos además con material reciclado. Da igual si no quedan perfectos,
lo importante es disfrutar preparándolos para usarlos también juntos después.
Hay mucha creatividad e ilusión.
Los recursos van
a disfrutarlos todos los niños en su diversidad. Horas de diversión mano a mano
están aseguradas, mientras avanzan jugando. A la par fomentamos la interacción,
desarrollamos la comunicación y propiciamos la regulación. En tus manos está
ahora nuestra experiencia.
https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com/tienda/libro-manitas-exploradoras-y-activas/
¿Prefieres opción digital?
Muchos nos habéis
consultado sobre si hay versión digital. El libro es en papel para tenerlo
entre las manos, pero sí ofrecemos un curso online de acceso ilimitado y
permanente sobre el mismo tema. Aquí tienes el link con información:
https://elsonidodelahierbaalcrecer.teachable.com/p/destreza-manual-en-el-autismo
Los libros ya
están en Chile, y realizan también envíos a Perú. Puedes contactar con Gerardo
Guzmán:
contacto@educalibro.cl
+56 9 3406 5372
Estamos
organizando el envío de libros a Argentina por medio de Actualizados. Ponte en
contacto para reservar tu ejemplar escribiendo a cursos@actualizados.com.ar.
¿Vives en México?
Se están
organizando varias expediciones para que tengas el libro disponible en tu país.
Con
·
Cotii
– Rosy Barroo
·
Autismo
Puebla
·
Asociación
Intégrate Autismo Mérida
¿Vives en otro país?
Me están
preparando las mejores opciones de envío, y si os agrupáis van a ser mucho más
económicas. Escríbeme para gestionar la mejor opción a nivel particular.
·
Envío
de 1 libro a países latinoamericanos: 19,49 euros
·
Envío
a Canadá: 18,30 euro
·
Envío
a EE.UU: 20,70
¿Perteneces a una Asociación?
Podemos hacer una
oferta especial a las Asociaciones, dependiendo del número de ejemplares
solicitados. Lo vemos siempre todo con mucho cariño a nivel individual.
¿Me regalas una foto?
Será maravilloso
para mí ver tu foto con el libro Manitas exploradoras y activas. Me la puedes enviar
especificando si deseas o no que la comparta en redes. A mi Libro Feliz irá
seguro.
Anabel Cornago
Web https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com/
Telegram https://t.me/elsonidodelahierbaalcrecer
Desarrollo paso a paso del lenguaje |
||
[+/-] |
Y si quieres ir paso a paso con formación de calidad, te informo sobre el curso online Estimulación del Lenguaje en el Autismo:
Curso online Estimulación del lenguaje en autismo
Más información y
matrícula pinchando AQUÍ.
Acceso permanente, ilimitado, a tu ritmo. Pràctico, completo, paso paso. Más de 400 vídeos, contenidos pràcticos descargables, unas 1.000 actividades motivadoras detalladas, materiales listos para usar. Certificado con el reconocimiento del Institut für Autismusforschung Hans E. Kehrer (IFA) - de Alemania Todo por 73 euros el curso que siempre podràs consultar y acceder AQUÍ.
Son muchos los
aspectos relacionados con la adquisición del lenguaje. De la mano, pasito a
pasito, iremos viendo desde los predictores de la comunicación hasta las claves
para ir manteniendo conversaciones. Es un largo proceso, que abarca muchos
años y estrategias de estimulación, en el que nos vamos a implicar de forma
motivadora, atractiva para los niños y teniendo en cuenta las particularidades
de cada uno.
Hemos diseñado un
curso práctico, de acceso permanente. Vídeos explicativos, vídeos de
situaciones de intervención, vídeos de materiales. Contenidos prácticos
descargables. Contenidos de repaso destacados
y materiales de consulta no descargables. Actividades atractivas,
materiales listos para usar, trucos, anexos. Muy completo, con el
propósito de que anotéis, adaptéis, que os haga pensar en qué actividad sería
la más adecuada para este niño, que os vuelva creativos, divertidos, gamberros,
que os implique en lo maravilloso de la diversidad y os enriquezca con
experiencias positivas. No es un banco de descarga de material, es
una formación participativa.
Siendo un curso
en el que vais a vuestro ritmo, no hemos incluido deberes. Pero sí en cada
módulo hemos dejado un apartado por si os apetece compartir propuestas,
experiencias, juegos, materiales, actividades... Somos un equipo, hierbitas.
La estructura es modular.
Claves del curso
Entornos
naturales:
Comprender, respetar y dotar de las herramientas apropiadas a las
particularidades de cada niño para que vaya avanzando con su autismo
sintiéndose bien es el objetivo general de toda la formación online que
ofrecemos en El sonido de la hierba al crecer. Tendremos por tanto en cuenta
las características de cada uno a la hora de estimular las habilidades
comunicativas, propiciando la interacción y aprovechando las situaciones del
día a día, para facilitar la adquisición y la generalización en los entornos reales
donde se mueve el niño.
Comunicación
expresiva, funcional y generalizable: Vamos a abordar paso a paso las habilidades comunicativas tanto
preverbales (predictores y atención conjunta) como orales para ir convirtiendo
ese lenguaje floreciente en funcional y conversacional.
Interacción
y Movimiento: Si
el lenguaje verbal está asociado al movimiento, vamos a comenzar con
situaciones interactivas atendiendo además a los perfiles sensoriales.
Motivaremos partiendo de intereses para lograr más experiencias positivas.
También nos serviremos del día a día, pues es muy importante que relacionen lo
que oyen con lo que ocurre a su alrededor (contextual). En paralelo
fomentaremos la comprensión y la estimulación de primeras palabras.
Énfasis
en funciones declarativas: La esencia de los actos comunicativos es compartir información acerca de
experiencias, deseos, intenciones, creencias, etc. En el autismo hay más
dificultades con las funciones declarativas que con las funciones de demanda,
así que vamos a compaginar los componentes semántico, morfosintáctico y
pragmático con creatividad y cognición social.
Actividades
motivadoras adaptadas a las particularidades: Aprovecharemos las habilidades
y seremos muy consecuentes en el modo de estimular las deficiencias comunicativas
y sociales que implica el autismo sabiendo en cada caso qué adaptaciones
físicas o sociales debemos hacer, así como preparar las actividades más
eficaces para cada caso en concreto.
Paso
a paso, siguiendo el desarrollo natural del lenguaje: predictores comunicativos
en la etapa preverbal, motivación con el juego interactivo y la imitación, las
primeras palabras, las primeras frases, la expresión de necesidades, el uso
social del lenguaje, preguntas y respuestas, narración de vivencias,
conversación y lenguaje expresivo, con énfasis en las funciones declarativas,
pero sin olvidar las de demanda.
Permanente
y a tu ritmo. Por
la intensidad de los contenidos que además abarcan muchos años de estimulación
y porque cada niño tendrá unas necesidades distintas en función de su
desarrollo, este curso será permanente y de acceso continuo. A tu ritmo.
CONTENIDOS. Estimulación del lenguaje en autismo
De la comprensión a la conversación
Cada módulo incluye:
Vídeos, Contenidos prácticos, Actividades paso a paso, Materiales
descargables
Módulo 1: Estrategias de Comunicación en un entorno
amable con el autismo. Teoría práctica
- Conociendo el
autismo: Comprender, respetar y dotar de herramientas
- Evolución del
lenguaje y el lenguaje en el autismo
- Cómo dirigirnos a las
personas con autismo en los comienzos
- Apuntes sobre la
ecolalia
- Sobre agendas y
apoyos visuales
- ¿Por
dónde empiezo?:
- Herramientas de registro de lenguaje
- Mi plan semanal en los comienzos prelingúísticos
- Mi plan semanal con lenguaje temprano
- Mi plan semanal con lenguaje comunicativo
Módulo 2: Provocando comunicación en situaciones
interactivas
- Situaciones
comunicativas y predictores comunicativos
- Las
rutinas interactivas como estimuladoras de lenguaje
- Canciones
y rimas
- Los
cuentos
- Modelo
de registro de una actividad
Módulo 3: La sensoriomotricidad como aliada del lenguaje
- La
relación entre lenguaje y Movimiento
- Sobre
los aspectos sensoriales
- Aliados
sensoriales
- Mi
cuerpo y yo: consciencia corporal
- A
moverse
Módulo 4. Lenguaje receptivo: siguiendo instrucciones
funcionales
- En situaciones
interactivas
- Con actividades
sensoriomotrices: manitas activas
- Gesto de señalar y
miradas activas
- Escucha:
familiarizados con sonidos
- Implicados en el día
a día
Módulo 5. La imitación como herramienta de aprendizaje
- Sobre
la imitación y la contraimitación
- Movimientos
y sonidos
- Juegos
de imitación con objetos
- Gestos,
cuerpo, mímica
- Avanzando
con imitación: modelos, modelos fotografiados
Módulos 6: De la comprensión a la expresión: objetos y
personas
- Aprovechando el día a
día: palabras funcionales
- Objetos: mi entorno y
mis intereses
- Discriminaciones
visuales
- Generalizaciones
- Primeras palabras en
situaciones interactivas
- Yo: me reconozco y
reconozco mi nombre
- Las personas que me
rodean
- Ampliando vocabulario
por categorías semánticas
Módulo 7: las primeras accciones
- Hago y comprendo
- Imitación de acciones
- Objetos con acciones
relacionadas
- Los secretos del
juego funcional
- Juegos de intercambio
y de turnos: preparando conversación
Módulo 8. Juegos sensoriales y cognitivos que estimulan
el lenguaje
- Juegos auditivos
- Soplamos y respiramos
- La integración visual
- La atención
- La Memoria
Módulo 9: Expresión de necesidades y primeras frases con
2 palabras
- Deseos y lenguaje
- Funcionalidad
- Frases: sujeto +
acción: ¿qué hace?, ¿qué ves?, ¿qué oyes?, etc.
- Posesiones (y)
- Expresión de
necesidades básicas
Módulo 10: Adjetivos y conceptos espaciales
- Adjetivos
- Preposiciones
- Perspectivas
- Intrusos
Módulo 11. Uso social del lenguaje en los comienzos
- Saludos y otras
palabras de cortesía
- Marionetas como aliadas
- Juegos simbólicos
- Ideas creativas
- El Videomodelling y
las representaciones
Módulo 12. Comprendiendo el yo y el tú, los géneros y los
números
- Exteriorización del
yo
- Yo y tú
- Juegos para asentar
los pronombres
- Artículos Y Plurales
Módulo 13: Preguntas Quién, Dónde, Cómo. Responder y preguntar 4
años
- Quién, entorno y profesiones
- Dónde: concreto y
abstracto
- Cómo: las descripciones
- El juego de las
preguntas
- Me intereso por lo
que haces
- Frases de 3 palabras:
sujeto + verbo + complemento
Módulo 14. El pensamiento causal y la temporarización
- Consecuencia
- Causa
- Temporización
- Responder a Preguntas
Por qué. 5 años
- Planificación
- Narración de
viviencias inmediatas. 4 años
- Narración
de viviencias no inmediatas
- Cuándo
y otros conceptos temporales
Módulo 15: Estimulando las primeras conversaciones
- Preguntas
directas y recíprocas
- Aspectos
pragmáticos
- Volumen
de voz
- Proxémica
- Variación
estilística
- Topicalización
- Aclaraciones
Módulo 16: Juegos de lenguaje para reforzar el pensamiento
abstracto
- Familias de palabras
y Relaciones
- Palabras polisémicas
- Sinónimos
- La cajonera de
vocabulario
- Juegos de lógica
- Adivinanzas, etc.
Módlo 17: Lenguaje expresivo y creativo: disparadores. 4
años
- Láminas y preguntas
dirigidas
- Contando historias:
disparadores
- Generador de
imaginación
- Juegos imaginativos
con lenguaje
- La máquina de los
cuentos
- Dramatizaciones
- Guiones para hablar
por teléfono