Las inferencias son el proceso mental mediante el cual se obtienen conclusiones o se realizan deducciones basadas en la información disponible. Es una habilidad cognitiva fundamental que nos permite comprender el mundo que nos rodea, llenando los vacíos de información y extrayendo significado de situaciones y contextos.

En el caso del autismo, las dificultades con las inferencias son comunes. Las personas autistas a menudo tienen dificultades para comprender e interpretar el lenguaje, las señales no verbales o comprender un contexto social de manera intuitiva.

Trabajar las inferencias en el autismo es importante por varias razones:

Comunicación efectiva: Las inferencias son esenciales para comprender el lenguaje más allá de su significado literal. Trabajar en habilidades de inferencia ayuda a captar el significado implícito en las conversaciones, chistes, metáforas y expresiones idiomáticas. Esto mejora su capacidad para comunicarse y participar en interacciones sociales de manera más efectiva.

Comprensión social: Las inferencias son cruciales para comprender las señales sociales y los comportamientos de los demás. Trabajar en habilidades de inferencia ayuda a reconocer y comprender las intenciones, emociones y perspectivas de los demás, lo que facilita las interacciones sociales y la empatía.



Teoría de la mente: La capacidad de hacer inferencias está estrechamente relacionada con la teoría de la mente, que es la habilidad de entender que otras personas tienen creencias, deseos e intenciones diferentes a las nuestras. Trabajar en habilidades de inferencia puede ayudar a desarrollar una comprensión más profunda de las experiencias mentales de los demás.

Flexibilidad cognitiva: Las inferencias requieren flexibilidad cognitiva, es decir, la capacidad de adaptarse y cambiar de perspectiva. Las personas autistas a menudo muestran rigidez cognitiva y pueden tener dificultades para adaptarse a nuevas situaciones o ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Trabajar en habilidades de inferencia promueve la flexibilidad cognitiva y facilita la adaptación a diferentes contextos y demandas sociales.

Todo lo publicado ya sobre inferencias en el blog lo puedes encontrar AQUÍ.


Y este el nuevo material que he preparado, pronto habrá más...










0 comments:

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba